


ESTA ES UNA BITÁCORA DE VIAJE, PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN COMPARTIR SUS ANDANZAS POR EL ARTE DE VIVIR.
Hace poco tuvimos el honor de conocer su estudio, el cual cuenta con un toque retro y vanguardista (tal como él mismo define su trabajo), decorado con algunas de sus exquisitas creaciones y de donde surgen trabajos extraordinarios. Tomando una deliciosa taza de café, conocimos al diseñador como una persona enamorada profundamente de su vocación; ese hombre nacido en la Ciudad de México en 1966 y quien describe su trabajo como vanguardista, con un toque retro pero sobre todo versátil al realizar una importante optimización de los materiales.
Anteriormente contaba con una empresa que se llamaba Kadyra (silla en catalán), la cual tenía este nombre porque una de las cosas que más le gusta hacer, es el diseño de sillas ya que considera que éstas son un elemento de belleza y gusto que, al ir evolucionando, lo llevó a crear la Silla el Trío, propuesta que me pareció muy interesante ya que dependiendo de cómo se coloque, está tendrá una función distinta, es decir, puede ser un sheslong, una silla para dos personas colocadas espalda con espalda o una mesa.
Esta silla en particular, es de los últimos trabajos con los que da pie a una nueva etapa de su vida, pues ahora su compañía se conoce como Revolución Mexicana del Diseño, misma que ha comenzado con el pie derecho: hace poco se le notificó que será condecorado con el premio otorgado por la Global quality fundation por innovación, calidad y diseño.
Aunque su pasión son las sillas, esto no le ha impedido crear otro tipo de artículos destinados a la decoración o accesorios de cocina, por mencionar algunos.
Al cuestionarle acerca de su visión en el desarrollo del diseño en México, expresó que para él existe un gran talento y la evolución se ha destacado a partir de los 90´s, por lo que no podemos decir que el diseño sigue en pañales, por que hay una evolución importante; sin embargo, considera que cada vez es más complicado crear objetos nuevos, ya que en la mayoría de las veces el publico los relaciona con otros que ya existen, pero sigue habiendo una nueva manera de desarrollar diseño, con el concepto de “menos es más”, es decir, que entre menos materiales y accesorios utilices obtendrás algo excepcional y si además te preocupas por la forma, la comodidad y ergonomía, podrás ofrecer un artículo que cubrirá todas y cada una de las necesidades que pueda presentar el usuario, sin perder de vista la propuesta.
Así mismo, recalcó que el diseño se está dirigiendo a la elaboración de artículos ecológicos, en otras palabras a la sustentabilidad del diseño, empleando materiales como el aluminio, la cerámica, por mencionar algunos. Pero esto es a nivel general, sin embargo en México podemos proporcionar un toque característico si se trabajara aún más con nuestros artesanos que no cuentan con un amplio conocimiento del diseño, pero sí de cómo manipular de la mejor manera los materiales, ofreciendo una serie de artículos sumamente interesantes.
Por último señaló que es imperativo que el gobierno se preocupe por crear una legislación para esta industria que, después del petróleo y el turismo, puede ser un sector que le permita impulsar el desarrollo en el país, siendo una fuente importante de inyección económica.
Rosario Hernández
Fotografías cortesía del diseñador
The Gulag Orkestar (Ba Da Bing! Records, 2003) refleja lo que Condon vivió cuando, a los diecisiete años, viajó con su hermano a Europa y fue testigo del resurgimiento de la música balcánica entre la comunidad de estudiantes de París. Este álbum, tan bien recibido por el público y la crítica, llevó a Zach a dar el siguiente paso: acercarse a músicos amigos para formar la banda que respaldaría el éxito de este primer disco.
Pronto empezó a escribir y componer nuevas canciones que se incluyeron en el EP Lon Gisland (Ba Da Bing! 2007), el primer disco de Beirut como grupo musical.
Para finales de 2007 estaba listo The Flying Club Cup (Ba Da Bing! Records), disco que consolidó el sonido característico de Beirut: una armoniosa mezcla entre la música balcánica y la chanson francesa. Junto con este álbum se crea un interesante proyecto en DVD producido por Beirut, La Blogothèque y The Take Away Show: un video de cada una de las canciones que conforman The Flying Club Cup tocada en distintos lugares públicos de Brooklyn.
Los músicos que desde entonces lo acompañan en la mayoría de las presentaciones de Beirut son Perrin Cloutier (acordeón), Jason Poranski (guitarra, mandolina y ukulele), Nick Petree (batería), Kristin Ferebee (violín), Paul Collins (órgano, ukulele y pandereta), Jon Natchez (sax barítono, glockenspiel y mandolina), entre otros.
Este año, Beirut sorprendió con dos conciertos en el Lunario (su primera vez presentándose en México) y un nuevo EP doble: The March of The Zapotec/Realpeople: Holland, demostrándonos que su evolución musical es continua y que tiene una gran capacidad para absorber y traducir las influencias que marcan su vida.
El título dice mucho: la primer parte se trata de una recopilación de canciones escritas por Beirut durante un viaje a Oaxaca que fueron grabadas con la participación de la Banda Jiménez, mientras que en la segunda parte (Holland), Condon regresa al estilo de grabaciones que solía hacer en casa de sus padres (Bedroom-style recordings) utilizando su anterior sobrenombre 'Realpeople'.
La macha del zapoteca refleja la festividad, el folclore y la majestuosidad de la música de bandas oaxaqueñas (trompetas, tambores) mezclada, en algunos tracks, con la suave pero potente voz de Condon y sus hermosas letras como se puede apreciar en la canción "La llorona" (quizá inspirada en la leyenda que no en la canción) o en "The Shrew" que nos transporta directamente a un México colonial incluso cuando la letra está en inglés.
Realpeople: Holland empieza con "My Night With The Prostitute From Marseille" y el cambio es totalmente perceptible: deja atrás los metales y el acordeón (salvo por "The Concubine") para dar paso a un ritmo de beats frescos y secuencias mucho más ambiental, creando así distintas atmósferas.
Zach Condon y Beirut parecen tener un largo y exitoso camino en el mundo de la música y, seguramente, no dejarán de sorprender a todo aquel que decida acompañarlos.
María del Mar Cachón
Copyright (c) 2009 The Book Of Life Blog. All rights reserved. Design by Free CSS Templates Bloggerized by TeknoMobi Supported by Orcun .