¡Pases para Gourmet Show y Expo Café!
Para ganarse estos pases tienen que contestar unas sencillas preguntas y enviar las respuestas a rosario@thebookoflife.com.mx
GOURMET SHOW
1.- ¿Quién es el precursor de la Novelle Cuisine?
2.- Da el nombre de tres chefs mexicanos.
3.-¿Qué significa la palabra gourmet?
4.- Menciona el nombre del dios del vino en Grecia y en Roma
5.- Da el nombre de 3 países que se encontrarán en Gourmet Show
EXPO CAFÉ
1.- Da el nombre de tres marcas mexicanas de café de grano
2.- Menciona el nombre de tres recetas que tengan como elemento principal al café
3.- Menciona tres zonas importantes en la producción de café en la República Mexicana
4.- ¿Que diferencia hay entre un café americano y un express?
5.- Da el nombre científico de la planta del café.
Algunas de las respuestas a estas preguntas las encontrarás en uno de los artículos del número 5 de The Book Of Life, así que no olvides visitar: www.thebookoflife.com.mx
¡Suerte!
The Book Of Life te invita a PROA

La Reina del Art Decó: Tamara de Lempicka



Ferrari California: La evolución de un clásico

Sin duda, este lanzamiento está basado en un antiguo modelo de la marca del año 1957, el California 250. Esta nueva versión es más que un auto deportivo con tecnología de punta, es como un sueño cumplido. Para los amante de estos coches italianos - como yo- no se trata nada más de manejar, sino de experimentar todo lo que un auto como éste representa: ir al volante de un Ferrari California es como ir al volante de la vida, tener un momento para pensar y reflexionar, plantearse metas, disfrutar algo que nos gusta, ser dueño de uno mismo y, para mí, es lo que este nuevo modelo representa.
Como todos los modelos, cuenta con el respaldo de Pininfarina; es un diseño con gran atractivo estético, capaz de abrirse paso a través del aire. Todos los detalles están perfectamente cuidados: desde la toma de aire que se encuentra en el capó, hasta la pronunciada salida en la zaga hacen que la experiencia de conducción sea dinámica y apasionante, ya sea a través de un camino sinuoso o de una recta amplia, sin dejar de lado la seguridad.


Otra de las novedades que podemos encontrar en el Ferrari California es el diseño de suspensión trasera, que lee activamente las condiciones de los caminos que recorremos para poder garantizar un comportamiento excepcional y comodidad. La configuración que maneja el multibrazo con dobles triángulos en forma de A absorbe grandes niveles de impacto y vibración los cuales son causados por las imperfecciones de nuestros caminos, provocando la disminución de ruidos en el interior de la cabina.

COMFORT, para el conductor exigente que desea la máxima seguridad y estabilidad en cualquier situación.
SPORT, para disfrutar de una conducción más firme y una respuesta más dinámica, casi nos podríamos sentir como el próximo Michael Schumacher.
CST (Control, Stability and Traction), desactivado, que inhabilita todas las ayudas electrónicas. Este último ajuste sólo es recomendable para conductores experimentados y seguros de sí mismos y únicamente en el interior de un circuito cerrado.
Una más de las innovaciones que nos presenta esta firma es su espacio interior, lo suficientemente amplio para los pasajeros y su equipaje, algo que era indispensable dentro de los requisitos que buscaba Ferrari en este modelo, para que se pudiera adecuar a las necesidades de los ocupantes y a sus estilos de vida. Ferrari introdujo en este modelo California, un amplio portaequipajes capaz de conectarse con el habitáculo a través de un asiento trasero abatible permitiendo que este vehículo se pueda adaptar a casi cualquier actividad: ya sea un viaje corto de fin de semana o un día esquiando en nuestra casa de campo. El maletero tiene la capacidad aproximada para dos maletines grandes y dos maletines pequeños, o para un par de esquís para el agua.
Haciendo alarde de la tecnología y pensando una vez más en la comodidad del conductor, este auto está equipado con una pantalla táctil de 6.5 pulgadas, la cual nos permite acceder a la navegación vía satélite, poder disfrutar del sistema de entretenimiento de CD-DVD compatible con MP3. Además, de que cuenta con el sistema de Becker, un sistema de comandos de voz y conectividad vía Bluetooth para teléfonos móviles, y un conector para iPod, para poder disfrutar de nuestra música favorita.
El cuadro de instrumentos que presenta este Ferrari California, combina la tradición y la

Es difícil resumir lo que el nuevo Ferrari California representa; sin duda una vez más esta marca nos ha demostrado que las cosas buenas pueden ser mejores. Es un auto que nos da un alto rendimiento, gran potencia y control en la conducción, confort tanto en el manejo como en los interiores. Posee un estilo único, ideal para cada situación, ya sea parte de la vida cotidiana o una aventura nueva, dándonos un aire de innovación y vanguardia, sin perder de vista la elegancia.
KOZIOL: La renovación del diseño

Koziol es una marca alemana con casi un siglo de experiencia en el mercado del diseño para artículos del hogar; con toda esta experiencia a cuestas, resulta una delicia encontrar una empresa que se ha revitalizado y renovado al punto de comenzar siendo una empresa familiar de diseños en marfil y ser, hoy por hoy, una de las compañías más novedosas en el terreno del diseño utilitario para el hogar, caracterizada por el uso de plásticos.

Los grandes genios de la cocina

¿Pero quién estableció los cánones para esta nueva forma de vida? Su nombre era Fernand Point, un gran cocinero de la época nacido en Bresse, quien buscaba el equilibrio, la fineza y la pureza en sus platillos.
Dictaminó que una de las principales características
Paul Bocuse
Michel Guérard,
Jean y Pierre Troisgros.
Para Fernand Point, los platillos son uno de los elementos principales que al mezclarse con la vajilla, la decoración, el servicio y la comodidad del establecimiento, le brindan al comensal una experiencia única.

Para poder hablar de un ranking, como es nuestro caso, nos enfocaremos en las aportaciones que han realizado los genios de la actualidad a nivel mundial pues este trabajo se quedaría muy corto si sólo me enfocara a un país o una tendencia; cabe mencionar que en todas las partes del mundo podemos encontrar gente muy valiosa, con un gran acervo gastronómico, sin embargo, siempre existen aquellos individuos que sobresalen por su dedicación, así que se hará mención de aquellos que llevan una gran trayectoria, la cual los ha llevado a ser los genios de hoy, y por supuesto los representantes de la cocina de su país y de la época.
Hasta hace algunos años la cocina de autor fue el boom, en comparación con otros movimientos, pero hoy por hoy el movimiento que esta mas presente es el de la gastronomía molecular, la cual podemos percibir en todos los establecimientos de alta cocina, las primeras manifestaciones de la aplicación de la ciencia en la cocina, propuesta elaborada por los científicos Hervé This y Nicholas Kurti; mediante el trabajo de dos grandes cocineros, Pierre Gagnaire y Ferrán Adriá, ambos con las propuestas más inimaginables que podían existir, pero que ahora son toda una tendencia.
Pero vamos a entrar al tema que aquí nos importa: los grandes genios. No sin antes considerar la opinión de los expertos y su visión de la gastronomía actual; para el Chef Víctor Sierra, no hay una nueva tendencia, puesto que la cocina siempre ha sido la misma desde que la conocemos, considera que hay mezclas, más no hay descubrimientos. Por su parte el Chef Pedro Eguía opina que no hay buenas, ni malas cocinas, sólo hay malos cocineros, lo importante es desarrollar la creatividad.
Los Chefs Fréderic Lejards y Raimond Beck cosideran que hay gente que sobresale por las características personales que plasman en la producción de sus platillos, desarrollando un estilo propio, y al paso de tiempo, se convierte en una tendencia gastronómica.
El Chef Manuel Otero, opina que “siempre hay grandes genios de la cocina, dentro de cualquier movimiento.” Para el Chef Jean Francois Peláez no hay un chef mejor que otro, ya que cada uno cuenta con un estilo propio.
En mi opinión, los grandes cocineros son aquellos que deleitan nuestros sentidos a través de una interesante combinación de ingredientes, llevándonos a experimentar nuevos sabores.
Top de la gastronomía
- Enrique Olvera (México)
- Guillermo González Beristain (México)
- Antonio de Livier (México)
- Ricardo Muñoz Zurita (México)
- Ferrán Adriá (España)
- Joan Roca (España)
- Juan Mari Arzak (España)
- Daniel Boloud (Francia)
- Alain Ducasse (Francia)
- Kiyomi Mikuna (Japón)
- Nobu Matsuhisa (Japón)
- Jean Joho (Estados Unidos)
- Charly Trotter (Estados Unidos)
- Michelle Noble (Canadá)
La Purificadora, la evolución del hospedaje
México no es un país extraño a este tipo de manifestaciones ya que en muchas ciudades encontramos con mucho éxito este tipo de hoteles, uno de esos grandes hoteles boutique en nuestro país es La Purificadora en la ciudad de Puebla de los Ángeles.
La Purificadora está edificada sobre un edificio industrial de 1884, el cual daba cabida a una fábrica de hielos, y se encuentra en pleno centro poblano, lo que incrementa aún más su atractivo, ya que el hotel tiene una espectacular vista de la iglesia de San Francisco.
La remodelación corrió a cargo del reconocido arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, quien basándose en el concepto del agua, diseñó una propuesta innovadora para la intervención de un edificio antiguo; en dicho concepto podemos observar varios espacios acuáticos, construidos algunos con paredes de vidrio; en el proceso de creación de La Purificadora como hotel boutique se utilizaron diferentes artefactos encontrados en el recinto, los cuales son parte del interiorismo del hotel; cabe señalar que si algo diferencia a La Purificadora de otros hoteles es su acertado diseño de interiores, que fue perfectamente cuidado para darle un toque especial a cada uno de los espacios.
A diferencia de otros proyectos de Legorreta, encontramos un diseño monocromático basado en el negro y el blanco y algunos toques de púrpura, lo cual representó un verdadero reto para el arquitecto.
Las habitaciones son espectaculares y están creadas a partir de materiales como el ónix, la madera, la piedra y azulejos fabricados ex profeso.
Por supuesto que no podía faltar la excelente cocina para los paladares más caprichosos; y es que la carta de La Purificadora está diseñada por Enrique Olvera, uno de los chefs más reconocidos de nuestro país, dueño del restaurante Pujol.
La Purificadora es un espacio idóneo de purificación espiritual, física e intelectual; son pocos los sitios en lo que podemos realmente sentirnos, en los que los que la experiencia queda por encima del hacer.
En sí La Purificadora representa todo un reto para los sentidos, desde la comodidad de sus habitaciones y la vivencia de los espacios diseñados con carácter y personalidad hasta la ubicación en pleno centro de Puebla de los Ángeles, teniendo a un costado un centro comercial, un centro de convenciones, una galería de arte contemporáneo y diversos jardines.
El hotel cuenta con 26 habitaciones, piscina, spa, jacuzzi, sauna, gimnasio, solárium, biblioteca, centro de negocios, internet de alta velocidad, salones de eventos y muchas cosas más que harán de tu viaje de negocios o de placer un auténtico festín de emociones y sensaciones.
Paseo San Franciso Barrio El Alto
Puebla, Puebla
72000
El Zinco Jazz Club: Noches de Jazz en el Bajo Centro

Bajo el paisaje urbano que distingue al Centro Histórico de la Ciudad de México como un lugar donde quedan vestigios de pirámides, la efervescencia de la revolución mexicana y los antiguos edificios que proyectan la riqueza de otros tiempos, ubicado en la calle Cinco de Mayo esquina con Motolinía se encuentra el Zinco Jazz Club.


Escápate a La India


Mauricio Valdez, icono del diseño mexicano

Hace poco tuvimos el honor de conocer su estudio, el cual cuenta con un toque retro y vanguardista (tal como él mismo define su trabajo), decorado con algunas de sus exquisitas creaciones y de donde surgen trabajos extraordinarios. Tomando una deliciosa taza de café, conocimos al diseñador como una persona enamorada profundamente de su vocación; ese hombre nacido en la Ciudad de México en 1966 y quien describe su trabajo como vanguardista, con un toque retro pero sobre todo versátil al realizar una importante optimización de los materiales.
Anteriormente contaba con una empresa que se llamaba Kadyra (silla en catalán), la cual tenía este nombre porque una de las cosas que más le gusta hacer, es el diseño de sillas ya que considera que éstas son un elemento de belleza y gusto que, al ir evolucionando, lo llevó a crear la Silla el Trío, propuesta que me pareció muy interesante ya que dependiendo de cómo se coloque, está tendrá una función distinta, es decir, puede ser un sheslong, una silla para dos personas colocadas espalda con espalda o una mesa.
Esta silla en particular, es de los últimos trabajos con los que da pie a una nueva etapa de su vida, pues ahora su compañía se conoce como Revolución Mexicana del Diseño, misma que ha comenzado con el pie derecho: hace poco se le notificó que será condecorado con el premio otorgado por la Global quality fundation por innovación, calidad y diseño.
Aunque su pasión son las sillas, esto no le ha impedido crear otro tipo de artículos destinados a la decoración o accesorios de cocina, por mencionar algunos.
Al cuestionarle acerca de su visión en el desarrollo del diseño en México, expresó que para él existe un gran talento y la evolución se ha destacado a partir de los 90´s, por lo que no podemos decir que el diseño sigue en pañales, por que hay una evolución importante; sin embargo, considera que cada vez es más complicado crear objetos nuevos, ya que en la mayoría de las veces el publico los relaciona con otros que ya existen, pero sigue habiendo una nueva manera de desarrollar diseño, con el concepto de “menos es más”, es decir, que entre menos materiales y accesorios utilices obtendrás algo excepcional y si además te preocupas por la forma, la comodidad y ergonomía, podrás ofrecer un artículo que cubrirá todas y cada una de las necesidades que pueda presentar el usuario, sin perder de vista la propuesta.
Así mismo, recalcó que el diseño se está dirigiendo a la elaboración de artículos ecológicos, en otras palabras a la sustentabilidad del diseño, empleando materiales como el aluminio, la cerámica, por mencionar algunos. Pero esto es a nivel general, sin embargo en México podemos proporcionar un toque característico si se trabajara aún más con nuestros artesanos que no cuentan con un amplio conocimiento del diseño, pero sí de cómo manipular de la mejor manera los materiales, ofreciendo una serie de artículos sumamente interesantes.
Por último señaló que es imperativo que el gobierno se preocupe por crear una legislación para esta industria que, después del petróleo y el turismo, puede ser un sector que le permita impulsar el desarrollo en el país, siendo una fuente importante de inyección económica.
Rosario Hernández
Fotografías cortesía del diseñador
De Beirut a Oaxaca, el viaje imposible

Si hay personas que nacen con el don de la música, sin duda Zach Condon es una de ellas. Este joven originario de Nuevo México empezó a grabar sus propias canciones a los quince años y, al cumplir veintidós, ya había grabado su primer disco, mismo que grabó (sorprendentemente) en la casa de sus padres y produjo más tarde con la ayuda de Jeremy Barnes y Heather Trost.
The Gulag Orkestar (Ba Da Bing! Records, 2003) refleja lo que Condon vivió cuando, a los diecisiete años, viajó con su hermano a Europa y fue testigo del resurgimiento de la música balcánica entre la comunidad de estudiantes de París. Este álbum, tan bien recibido por el público y la crítica, llevó a Zach a dar el siguiente paso: acercarse a músicos amigos para formar la banda que respaldaría el éxito de este primer disco.
Pronto empezó a escribir y componer nuevas canciones que se incluyeron en el EP Lon Gisland (Ba Da Bing! 2007), el primer disco de Beirut como grupo musical.
Para finales de 2007 estaba listo The Flying Club Cup (Ba Da Bing! Records), disco que consolidó el sonido característico de Beirut: una armoniosa mezcla entre la música balcánica y la chanson francesa. Junto con este álbum se crea un interesante proyecto en DVD producido por Beirut, La Blogothèque y The Take Away Show: un video de cada una de las canciones que conforman The Flying Club Cup tocada en distintos lugares públicos de Brooklyn.
Los músicos que desde entonces lo acompañan en la mayoría de las presentaciones de Beirut son Perrin Cloutier (acordeón), Jason Poranski (guitarra, mandolina y ukulele), Nick Petree (batería), Kristin Ferebee (violín), Paul Collins (órgano, ukulele y pandereta), Jon Natchez (sax barítono, glockenspiel y mandolina), entre otros.
Este año, Beirut sorprendió con dos conciertos en el Lunario (su primera vez presentándose en México) y un nuevo EP doble: The March of The Zapotec/Realpeople: Holland, demostrándonos que su evolución musical es continua y que tiene una gran capacidad para absorber y traducir las influencias que marcan su vida.
El título dice mucho: la primer parte se trata de una recopilación de canciones escritas por Beirut durante un viaje a Oaxaca que fueron grabadas con la participación de la Banda Jiménez, mientras que en la segunda parte (Holland), Condon regresa al estilo de grabaciones que solía hacer en casa de sus padres (Bedroom-style recordings) utilizando su anterior sobrenombre 'Realpeople'.
La macha del zapoteca refleja la festividad, el folclore y la majestuosidad de la música de bandas oaxaqueñas (trompetas, tambores) mezclada, en algunos tracks, con la suave pero potente voz de Condon y sus hermosas letras como se puede apreciar en la canción "La llorona" (quizá inspirada en la leyenda que no en la canción) o en "The Shrew" que nos transporta directamente a un México colonial incluso cuando la letra está en inglés.
Realpeople: Holland empieza con "My Night With The Prostitute From Marseille" y el cambio es totalmente perceptible: deja atrás los metales y el acordeón (salvo por "The Concubine") para dar paso a un ritmo de beats frescos y secuencias mucho más ambiental, creando así distintas atmósferas.
Zach Condon y Beirut parecen tener un largo y exitoso camino en el mundo de la música y, seguramente, no dejarán de sorprender a todo aquel que decida acompañarlos.
María del Mar Cachón
Blancaneaux Lodge: lujo y confort en medio de la belleza de la selva

Hay vivencias que transforman la existencia de una persona y otras que, además, cambian su entorno y repercuten de cierta forma en resto del mundo.
Para Francis Ford Coppola, la filmación de Apocalypse Now en la selva de Filipinas fue una experiencia que lo marcó y, lo llevó a buscar ese entorno paradisíaco hasta encontrarlo enclavado en las Montañas Maya al sur de Belice.
Así es como nace el Blancaneaux Lodge, un hotel diseñado para disfrutar totalmente de las bellezas naturales de la selva y descubrir la magia que encierra ese maravilloso lugar.
Las cabañas tienen un aire nativo: techos de palma, hamacas, tejidos típicos de la región y máscaras, sin olvidar las comodidades que se esperan de cualquier resort exclusivo. El río Privassion se desliza a través del terreno con bellas cascadas y vados, dejando pequeñas albercas de agua cristalina en las que los huéspedes pueden nadar.
La Villa Francis Ford Coppola domina el resort ofreciendo una vista espectacular de toda la propiedad. Con dos habitaciones, cocineta y un comedor para 14 personas, es el lugar más especial del Blancaneaux Lodge ya que está decorado con objetos de arte y antigüedades pertenecientes al director.
También cuenta con 6 villas de dos habitaciones con cocineta, una cabaña familiar, dos cabañas para recién casados localizadas sobre una de las cascadas del río Privassion, y dos cabañas con vista a los jardines.
En el Restaurante Motagna los comensales podrán disfrutar de comida tradicional italiana incluyendo pizzas hechas en horno de ladrillos. Mientras que en el Jungle Bar encontrarán una amplia selección de bebidas. Vegetales, frutas y hierbas son frescos ya que vienen de los jardines orgánicos que ocupan varios acres del Blancaneaux.
Si l

El Blancaneaux Lodge más que un hotel, es una experiencia paradisíaca diseñada para el disfrute de las bellezas naturales y el confort.
Geneviève Lethu: Trés chic
Al entrar a la tienda, me sentí plenamente identificada con cada artículo que vi ahí. Por un momento, olvidé la boda de mi prima y me concentré en lo lindas que se verían mi cocina y mi mesa con todos esos productos llenos de colorido, diseños divertidos y novedosos.
El mundo de Geneviève Lethu transporta a un sitio lleno de magia, donde la hora de comer nunca fue tan chic; donde los alimentos son presentados como el complemento perfecto para cada pieza que se coloca en la mesa. Y es que no sólo ofrece vajillas y cristalería, sino todo un abanico de posibilidades que van desde manteles hasta velas decorativas.
Lo fascinante de esta marca es que cuenta con productos idóneos para cada ocasión, haciendo lucir tu mesa y tu cocina como si se tratara de un festín especial; no importa si se trata de una cena formal, un brunch en el jardín, una fiesta infantil o la mesa de todos los días, el estilo está garantizado.
Si tienes niños, encontrarás que tienen varios artículos, como la mini-fonduyera o las vajillas, que llamarán la atención de los más pequeños y animarán la hora de comer haciéndola más divertida para ellos y, más fácil para ti.
Esta marca, relativamente nueva en México, cuenta con gran prestigio en Francia, donde se fundó hace 35 años, y en otros países donde se encuentran boutiques de Geneviève Lethu; y no es para menos, pues cada artículo de Geneviève Lethu tiene garantía de calidad, moda y estilo.
No dejes de visitar la boutique de Geneviève Lethu que se encuentra en el Centro Comercial Antara Polanco, ubicado en Av. Ejército Nacional 843-B, local D-102 Col. Granada en el Distrito Federal.
¡Por cierto! Para la boda de mi prima, terminé comprando un juego de vasos increíbles de los que me costó trabajo desprenderme, pero que a ella le encantaron. Tendré que ir por un juego para mí también…
Josef Koudelka, Invasión 68: Praga

En 1968, al día siguiente de regresar a Praga de un viaje a Rumania para continuar su proyecto sobre estilo de vida de los gitanos, Rusia invade Checoslovaquia, situación que cambiaría el rumbo de la historia del país, siendo también un momento crucial para Koudelka, ya que desde ese momento, nunca volvería a ver la fotografía

Es una exposición impactante, de una calidad sobresaliente, donde podemos ver la sensibilidad del artista, la cual fue evolucionando tras sus primeros trabajos con los gitanos, centrándose más en la gente, sus gestos y sus emociones.

Jaramar y el viaje atemporal
Jaramar tiene una voz privilegiada, de eso no hay duda. Cada canción que interpreta es una oda a la entrega del artista en pos de su obra; su alcance vocal es amplísimo, lo que le permite un repertorio variado y diverso en su trabajo musical. Lo mismo puede interpretar una canción tradicional mexicana que una canción típica sefaradí.

“Diluvio”, décimo disco de Jaramar, se conforma por trece canciones que incluyen temas tradicionales oaxaqueños y sefaradíes, pero también piezas de su propia composición. Como en cada producción, cuenta con la participación de músicos de primer nivel como Jaime López, Fausto Palma, Luis Javier Ochoa, entre otros.
La pequeña Grecia en México: Agapi Mu


La variedad de sopas incluye la xrisúa, una sopa fría de yogur con berenjena, pepino y pimiento, sopas de habas o lentejas. En cuanto a ensaladas está la clásica griega con jitomate, pepino, pimiento, aceitunas negras y queso de cabra; puré de berenjena o una ensalada de alubias, pimiento, jitomate y cebolla en vinagreta, por mencionar algunas.



Para cerrar con una enorme sonrisa, no olviden probar alguna de las variedades de ouzo.
Sin lugar a dudas, Agapi Mu es el corazón de la Pequeña Grecia en México. Un lugar para alimentar el alma.
¡Opa!

Agapi Mu
Alfonso Reyes #96 entre Cuaulta y Cuernavaca. Col. Condesa
Tel. 52-86-13-84 / 55-53-41-67
www.agapimu.com.mx
Domingo y lunes de 13:30 a 18:00.
Martes a sábado de 13:30 a 23:00.
Islas griegas, Belleza, cultura y descanso

Las islas griegas son quizá la parte más distintiva de Grecia, su ubicación entre los mares Egeo y Jonio hacen de este destino un maravilloso lugar lleno de experiencias inolvidables…
Con más de 6000 islas e islotes, Grecia nos seduce por su cultura, sus tradiciones, su gastronomía y una gran variedad de opciones para conocer este peculiar rincón Europeo.
Las islas se dividen en diversos archipiélagos, Cycladas, Dodecaneso, Jónicas, Espóradas, Islas del Norte del Egeo y las del Golfo Sarónico, cada uno de ellos presenta una buena opción para explorar el arte, las costumbres y tradiciones griegas.
Explorar las islas implica una aventura interesante pues en ellas no sólo nos podemos sumergir en sus hermosas playas que a diferencia de otros destinos algunas playas de Grecia tienen dunas, cuevas marinas, pequeños golfos y calas, y la peculiar arena negra que las distingue por su belleza.
Santorini
Quizá la isla más famosa de Grecia, pues su encanto y magia ha hecho que miles de visitantes deseen regresar a esta Isla año con año.
La isla de Santorini es una de las más bellas de la región, sus casas y construcciones cuelgan de la montaña como si se apilaran para ver los hermosos atardeceres en el mar.
Entre sus calles apreciamos la influencia de una arquitectura tradicional, pareciera que los mismos arquitectos que construyeron los pueblos andaluces, italianos o magrebíes hubieran elegido también este destino para crear un hermoso lugar con toda la influencia mediterránea que los hace únicos y llenos de encanto, destacan los espacios abiertos, las terrazas y los colores blancos y azules en la mayoría de las fachadas.
En lo alto de la isla el sonido de aquellas campanas antiguas que dan aviso de alguna misa o alguna boda que se festeja entre los lugareños o extranjeros nos hace recordarla influencia de algunas religiones que también han influido en este destino, quizá como la Iglesia Ortodoxa, que en su gran mayoría los griegos son practicantes de ella.
Santorini es ideal para aquellos que gustan de los espacios al aire libre, los magníficos paisajes marinos, para aquellos que gustan de dar un paseo por las calles empedradas, bañadas por la brisa del mar, seducidas por las fragancias que trae el viento, muchas veces aquellos aromas a comida que salen de la tradicional cocina griega o quizá muy temprano ese olor a café que nos despierta y nos hace disfrutar aquel maravilloso enclave griego.
La oferta hotelera en Santorini es grande, sin embargo los lugares más hermosos para pasar una o varias noches a todo lujo, están reservados para aquellos que buscan lo mejor a cualquier precio.
Las actividades acuáticas son una buena opción, pues aquí se puede practicar cualquier deporte acuático o navegar en una embarcación para conocer otras islas o simplemente para dar un paseo por la bahía.

Viajar a las islas griegas dejará con un buen sabor de boca a cualquiera que desee pasar unos días de descanso y diversión.
Ya sea a través de un crucero, o algún vuelo a este sitio, un viaje a las Islas nos dejará una grata experiencia digna de repetir.
Creta
Creta es una de las Islas más interesantes, con la herencia de la civilización minoica el nombre de esta civilización proviene del rey minos, Rey de Creta. Quien ha sido recordado a lo largo de la historia a través de los mitos y leyendas de Grecia, Fue en Creta donde se desarrolló el mito del minotauro nacido de un toro blanco y Pasifae esposa de Minos.
En esta isla todavía se pueden encontrar vestigios de aquellas épocas en donde la alegría y la fiesta eran representadas en muchas de las manifestaciones artísticas, es así como podemos descubrir la pintura mural antigua de esa región que casualmente hace referencia a lo que hoy se conoce como tauromaquia, y que en el pasado el origen de este “arte” proviene de la
Taurocatapsia, en muchas pinturas se vislumbran escenas de personas sobre el lomo de enormes toros, estas ancestrales prácticas consistían en mantener el equilibrio arriba
de la bestia, quizá una actividad que simbolizaba el dominio del hombre ante la naturaleza y los animales.
Creta es más un museo al aire libre en medio de mares, que un simple destino más de la región. Aquí se puede encontrar el silencio perfecto para reflexionar sobre otras épocas, los mitos antiguos, las doncellas o guerreros que se inmortalizaron por su belleza o hazañas.
Mikonos
Mikonos o Mykonos es el lugar ideal para salir de fiesta, la vida nocturna en esta isla cubre las expectativas de cualquiera que desee conocer la diversidad nocturna de esta zona. La mayoría de los habitantes viven en el occidente de la isla, siendo así esta parte de la Isla, la más activa.
Mikonos fue una isla cosmopolita y siempre ha sido considerada como el punto de encuentro del Jet Set, sus principales atractivos son sus playas y la sorprendente vida nocturna.
Las islas griegas seducen no sólo por sus maravillas naturales, también son de gran interés para conocer a fondo el pasado, pues en este punto geográfico, antiguas civilizaciones han dejado un gran mosaico cultural, lleno de influencias de otras épocas y de distintas regiones de Europa, Medio Oriente, África y otros sitios.
Recomendamos ampliamente visitar este destino turístico que sin duda dejará gratos recuerdo a quien las visite.
Biko, una experiencia vasco/mexicana de altos vuelos

La prestigiosa revista inglesa Restaurant Magazine, que desde hace siete años premia a los 100 mejores de la industria restaurantera, colocó a Biko en el escaño 89 del mundo.
Fonéticamente, Biko suena a muchas cosas… Las cuatro letras juntas son ya, en sí, un viaje de experiencias y color.

Este proyecto de Alonso y Oteiza refuerza que la Ciudad de México se ha convertido en una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, aunque sólo le faltaba tener restaurantes de clase mundial como Biko, donde la cocina oscila entre las tradiciones gastronómicas del País Vasco y la vanguardia culinaria.
Ubicado en la zona más exclusiva de Polanco, el Biko es una experiencia única en Latinoamérica donde el montaje de sus platos, la combinación de texturas en sus platillos y los olores del mar, acompañados de un buen vino y una atmósfera de paz y tranquilidad hacen que el tiempo corra lento.
Arroz con Leche: El dulce encanto de la indumentaria mexicana

Arroz con Leche surge en el 2002 con una propuesta de jóvenes mexicanas que, pensando en México y en las manos que han bordado su historia, sintieron la necesidad de darle a estas prendas, telas y diseños de la mejor calidad. Con este trabajo en conjunto entre las empresarias y las artesanas, Arroz con Leche logra que la tradición sea revalorada y reconocida como una expresión de la riqueza cultural mexicana.
En esta tienda cuentan con un catálogo que incluye piezas características de la marca, tales como el hermoso vestido guayabera de lino o el conjunto tarahumara; sin embargo, su repertorio siempre está en movimiento, en busca de productos novedosos y llenos de colorido.
Cabe destacar que todos los artículos exhibidos en Arroz con Leche son de manufactura artesanal, por lo que estarás adquiriendo una pieza única en el mercado, con la que además estarás apoyando a la economía de muchas familias indígenas en nuestro país.
En el 2008, Arroz con Leche dio un paso más en su trayectoria dando a conocer la Fundación Arroz con Leche, A.C. cuya misión principal es apoyar e impulsar a mujeres artesanas con la finalidad de formar grupos de trabajo autosustentables. Esto lo consiguen a través de la impartición de talleres de corte y confección, así como promoviendo redes de comercio justo más allá de las comunidades a las que estas mujeres pertenecen.
No dejes de visitar esta tienda donde puedes adquirir un pedacito de México, al tiempo que apoyas causas justas para nuestra comunidad.